Debate por los Candidatos

El día de hoy, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, se llevó a cabo un importante debate democrático entre los aspirantes a la Personería y Contraloría estudiantil, un evento clave dentro del ejercicio de participación y formación ciudadana de los estudiantes.

Los candidatos a la Personería fueron Luis Manuel Palmar y Luna del Mar Zuñiga, quienes expusieron sus propuestas y aspiraciones en favor del bienestar estudiantil, enfatizando su compromiso con la comunidad educativa. Por otro lado, las aspirantes a la Contraloría, Melanie Ibarra y María Gabriela Cardile, presentaron sus planes de acción orientados a la transparencia y la vigilancia de los recursos institucionales.

El evento contó con la moderación de los docentes Gerardo Brito y Juan Gabriel Jusayu, quienes dirigieron el debate de manera organizada y dinámica. Durante la jornada, los moderadores formularon diversas preguntas a los aspirantes, abordando temáticas fundamentales para la gestión estudiantil, tales como la mejora de los espacios escolares, la promoción de actividades culturales y deportivas, la defensa de los derechos estudiantiles y la optimización del uso de los recursos asignados a la institución.

Uno de los momentos más relevantes del debate fue la sección de réplicas, donde cada candidato tuvo la oportunidad de responder a los planteamientos de sus oponentes, defendiendo sus puntos de vista y fortaleciendo sus argumentos. Este espacio permitió evidenciar el nivel de preparación de los aspirantes, así como su capacidad de liderazgo, diálogo y resolución de problemáticas.

La comunidad educativa participó activamente en el evento, mostrando interés por las propuestas presentadas y reflexionando sobre la importancia de elegir representantes comprometidos y con una visión clara de mejora para la institución. Los estudiantes pudieron conocer de primera mano las ideas y valores de cada candidato, lo que les permitirá tomar una decisión informada en el momento de la votación.

Este debate no solo fortaleció el ejercicio democrático dentro de la escuela, sino que también promovió la importancia de la argumentación, el respeto por la diversidad de opiniones y la construcción colectiva de soluciones. Sin duda, este espacio de discusión y análisis representa un avance significativo en la formación de ciudadanos críticos y responsables dentro de la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia.

 

Homenaje al Día del Hombre

Nuestra institución celebró con entusiasmo y respeto el Día del Hombre, destacando la importancia de su rol en la sociedad y rindiendo homenaje a figuras masculinas que han dejado un legado significativo en diversos campos.

El evento inició con una oración reflexiva, en la que se exaltaron valores como la responsabilidad, la empatía y el liderazgo positivo. A continuación, los estudiantes presentaron un acróstico dedicado a la figura masculina, expresando su reconocimiento y gratitud a los hombres que contribuyen al bienestar de la comunidad.

Uno de los momentos más representativos del homenaje fue el desfile de personajes masculinos que han marcado la historia en diferentes ámbitos. Entre ellos estuvieron:

  • Carlos Vives, icónico músico colombiano y embajador del vallenato a nivel mundial.

  • Gabriel García Márquez, destacado escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura.

  • Sócrates, filósofo griego cuya sabiduría ha influenciado el pensamiento occidental.

  • Manuel Elkin Patarroyo, reconocido científico colombiano y creador de la primera vacuna sintética contra la malaria.

  • Eden Vizcaíno, (se puede agregar una breve descripción si es un personaje de relevancia local).

  • Albert Einstein, físico teórico cuyas teorías revolucionaron la ciencia moderna.

  • Tomás Glicerio Pana, líder wayuu que marcó la historia local al convertirse en el primer corregidor de Uribia, dejando una huella imborrable en su comunidad.

  • El Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica, reconocido por su mensaje de paz y humildad.

Cada uno de estos personajes fue representado con orgullo por los estudiantes, quienes resaltaron su impacto en la historia y su legado para la humanidad.

Para concluir la jornada con un ambiente festivo, un grupo de estudiantes deleitó a la audiencia con una presentación de baile en honor a los homenajeados, promoviendo la integración y el reconocimiento de valores esenciales.

Este evento reafirma el compromiso de nuestra institución con la formación integral de los estudiantes, fomentando el respeto, la igualdad y el reconocimiento de figuras inspiradoras que han contribuido al desarrollo de la sociedad.

 

Taller de Pensamiento Computacional

El pasado 19 de marzo, en la ciudad de Riohacha, se llevó a cabo un Taller de Pensamiento Computacional dirigido a docentes pares expertos del nodo de pensamiento computacional. Este evento fue organizado por Colombia Programa, con el propósito de fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes, preparándolos para integrar la tecnología en sus prácticas educativas.

Estructura del Taller

El taller se desarrolló en dos niveles de formación, permitiendo una experiencia de aprendizaje adaptada a los conocimientos previos de los participantes:

  • Nivel Expert: Diseñado para docentes con un alto dominio del pensamiento computacional, enfocado en la aplicación avanzada de herramientas tecnológicas.
  • Nivel Senior: Dirigido a docentes con conocimientos intermedios, con el objetivo de profundizar en conceptos clave y mejorar su implementación en el aula.

Ambos grupos trabajaron en sesiones simultáneas que abordaron temáticas fundamentales para la enseñanza del pensamiento computacional en las instituciones educativas.

Temáticas Abordadas

El contenido del taller estuvo orientado a fortalecer las habilidades digitales de los docentes, con énfasis en:

  1. Habilidades de programación con Python: Se exploraron conceptos esenciales y estrategias para la enseñanza de este lenguaje en contextos educativos.
  2. Inteligencia Artificial (IA) en la educación: Se introdujeron principios básicos de la IA y su integración en modelos de aprendizaje.
  3. Simulación de eventos mediante modelos computacionales: Se trabajó en la representación de situaciones del mundo real a través de simulaciones digitales.
  4. Proyectos de computación física: Se utilizaron herramientas como Micro:bit, promoviendo el desarrollo de proyectos prácticos que combinan software y hardware.

Docentes Capacitados

Este taller contó con la participación de docentes de distintas instituciones, entre ellas la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, cuyo compromiso con la innovación y la enseñanza del pensamiento computacional ha sido fundamental en la región.

Los docentes que recibieron esta capacitación fueron:

  • Alexandra Montalvo
  • Nataly Díaz
  • Luis Carlos Balaguera
  • Juan David Redondo
  • Luis Fernando Aristizábal
  • Docentes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia

Impacto y Aplicaciones en el Aula

Esta capacitación permitió a los docentes conocer e implementar estrategias innovadoras para potenciar el aprendizaje en el aula mediante el uso de herramientas tecnológicas. La combinación de programación, inteligencia artificial y computación física busca no solo mejorar las habilidades técnicas de los docentes, sino también fomentar en los estudiantes el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas a través de la tecnología.

Además, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre los docentes pares expertos, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de una comunidad de aprendizaje que impulse el uso del pensamiento computacional en la educación.

Con eventos como este, Colombia Programa reafirma su compromiso con la formación docente y la integración de la tecnología en la enseñanza, contribuyendo al desarrollo de una educación más innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Presentación de Propuestas de los Aspirantes a Personería y Contraloría

En un ambiente de entusiasmo y participación democrática, la sección secundaria de nuestra institución fue el escenario para la presentación oficial de los aspirantes a Personería y Contraloría. Este evento, que reunió a estudiantes y docentes, permitió que los candidatos expusieran sus propuestas y compromisos ante la comunidad educativa, demostrando su interés por representar y velar por los derechos y deberes de sus compañeros.

Cada aspirante a Personería compartió su visión sobre cómo fortalecer la convivencia escolar, promover el respeto y el trabajo en equipo, así como mejorar diferentes aspectos de la vida estudiantil. Sus propuestas incluyeron iniciativas para fomentar la participación de los estudiantes en actividades académicas, culturales y deportivas, además de estrategias para reforzar el sentido de pertenencia y el liderazgo juvenil dentro de la institución.

Por su parte, los candidatos a Contraloría expusieron planes orientados a garantizar la transparencia en el uso de los recursos escolares, fomentando la responsabilidad y el control adecuado de los bienes institucionales. Sus discursos reflejaron un fuerte compromiso con la honestidad y la supervisión del correcto funcionamiento de la gestión estudiantil.

La jornada estuvo marcada por la emoción y el compromiso de los estudiantes, quienes escucharon con atención y reflexionaron sobre la importancia de elegir representantes responsables y comprometidos. Este ejercicio democrático no solo permitió que los aspirantes dieran a conocer sus propuestas, sino que también fortaleció en la comunidad educativa valores fundamentales como la participación, la responsabilidad y el liderazgo juvenil.

Con la expectativa de un proceso electoral transparente y significativo, esta actividad dejó en evidencia el interés y la motivación de los estudiantes por ser agentes de cambio dentro de su institución.

Homenaje a la Mujer: Un Acto de Reconocimiento y Celebración

En un emotivo acto frente a toda la comunidad educativa, nuestra institución conmemoró el Día de la Mujer con un reconocimiento especial a figuras femeninas que han dejado huella en la historia. Este evento fue organizado por los asesores de grupo de los grados novenos, en compañía de los estudiantes, quienes con gran entusiasmo y compromiso llevaron a cabo una presentación que destacó el legado de mujeres influyentes en diversos ámbitos.

Como parte de la actividad, un grupo de estudiantes representó a mujeres icónicas como Shakira, reconocida por su talento musical y su labor filantrópica; Frida Kahlo, ícono del arte y la lucha por la autoexpresión; Marie Curie, pionera en la ciencia y ganadora de dos premios Nobel; Marta Isabel Peralta, líder indígena que ha trabajado por los derechos de los pueblos originarios; y Malala Yousafzai, símbolo de la lucha por la educación y los derechos de las niñas en el mundo.

Cada representación resaltó la valentía, la inteligencia y la perseverancia de estas mujeres, inspirando a la comunidad a valorar el papel fundamental de la mujer en la construcción de la sociedad. Gracias al esfuerzo y dedicación de los asesores de grupo de los grados novenos y sus estudiantes, este homenaje no solo fue un espacio de reconocimiento, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de la equidad de género y el empoderamiento femenino.

Con actividades como esta, nuestra institución reafirma su compromiso con la educación en valores, promoviendo el respeto y la admiración por las mujeres que han cambiado el mundo y aquellas que, desde su cotidianidad, siguen dejando huella.