El día de hoy, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, se llevó a cabo un importante debate democrático entre los aspirantes a la Personería y Contraloría estudiantil, un evento clave dentro del ejercicio de participación y formación ciudadana de los estudiantes.
Los candidatos a la Personería fueron Luis Manuel Palmar y Luna del Mar Zuñiga, quienes expusieron sus propuestas y aspiraciones en favor del bienestar estudiantil, enfatizando su compromiso con la comunidad educativa. Por otro lado, las aspirantes a la Contraloría, Melanie Ibarra y María Gabriela Cardile, presentaron sus planes de acción orientados a la transparencia y la vigilancia de los recursos institucionales.
El evento contó con la moderación de los docentes Gerardo Brito y Juan Gabriel Jusayu, quienes dirigieron el debate de manera organizada y dinámica. Durante la jornada, los moderadores formularon diversas preguntas a los aspirantes, abordando temáticas fundamentales para la gestión estudiantil, tales como la mejora de los espacios escolares, la promoción de actividades culturales y deportivas, la defensa de los derechos estudiantiles y la optimización del uso de los recursos asignados a la institución.
Uno de los momentos más relevantes del debate fue la sección de réplicas, donde cada candidato tuvo la oportunidad de responder a los planteamientos de sus oponentes, defendiendo sus puntos de vista y fortaleciendo sus argumentos. Este espacio permitió evidenciar el nivel de preparación de los aspirantes, así como su capacidad de liderazgo, diálogo y resolución de problemáticas.
La comunidad educativa participó activamente en el evento, mostrando interés por las propuestas presentadas y reflexionando sobre la importancia de elegir representantes comprometidos y con una visión clara de mejora para la institución. Los estudiantes pudieron conocer de primera mano las ideas y valores de cada candidato, lo que les permitirá tomar una decisión informada en el momento de la votación.
Este debate no solo fortaleció el ejercicio democrático dentro de la escuela, sino que también promovió la importancia de la argumentación, el respeto por la diversidad de opiniones y la construcción colectiva de soluciones. Sin duda, este espacio de discusión y análisis representa un avance significativo en la formación de ciudadanos críticos y responsables dentro de la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia.