Uribia, La Guajira, 16 de junio de 2025. La Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia se enorgullece en destacar la trayectoria de uno de sus más sobresalientes egresados: Aly Rafael Arismendy Ruiz, promoción 2007. Su historia es un claro ejemplo del impacto formativo de la Normal Superior en la vida profesional de sus graduados, y un motivo de inspiración para la comunidad educativa.
De los pasillos de la Normal al aula de una de las mejores escuelas de Bogotá
Aly Rafael culminó sus estudios en la Normal Superior Indígena de Uribia en 2007. “Me gradué de la Normal Superior en 2007 y, gracias a ese título, comencé a trabajar inmediatamente en Bogotá. Por mi formación como normalista, me abrieron las puertas en el Colegio Angloamericano (Strato 6), una de las instituciones de educación infantil más prestigiosas de la capital”, recuerda. Allí fortaleció sus competencias pedagógicas y descubrió su pasión por la enseñanza de la primera infancia.
Homologación y crecimiento profesional en Estados Unidos
Después de varios años como maestro en Bogotá, Aly Rafael decidió expandir horizontes y se trasladó a Estados Unidos. “Una vez aquí, homologué mis documentos: el título de Normal Superior fue evaluado como una associate degree (o carrera técnica). Esto me permitió acceder de inmediato a nuevas oportunidades en educación infantil.”
Impulsado por su formación y dedicación, continuó profundizando en su preparación académica:
-
Tercer título profesional (BA) en Ciencias de la Educación.
-
Tercer título profesional (BA) en Educación Física.
-
Tercer título profesional (BA) en Educación Infantil, cuya defensa culminó el pasado 20 de junio de 2025.
Maestría en un año y el valor de la disciplina
Su afán de superación lo llevó a cursar y completar su maestría en Educación Infantil en tan solo un año. “Normalmente el programa dura tres años”, explica, “pero gracias al ritmo de estudio adquirido en la Normal —donde llegué a cursar catorce materias en un semestre— y al apoyo de maestras como la Docente Margarita Martinez y la docente Mita Bonivento, finalicé el máster en tiempo récord”.
Este logro no solo refleja su compromiso, sino también la solidez de la formación recibida en Uribia.
Metodologías innovadoras: Montessori y Reggio Emilia
En su carrera estadounidense, Aly Rafael ha integrado diversas corrientes pedagógicas:
-
Montessori, basada en la autonomía y el aprendizaje práctico.
-
Reggio Emilia, centrada en el juego creativo y la exploración.
“Las dinámicas lúdicas de la Normal Superior conectan plenamente con estos métodos. Mi experiencia de manejo de grupo, creatividades y estrategias las obtuve desde que inicié mi bachillerato en Colombia, a los catorce años”, apunta.
Reconocimientos y proyectos futuros
Gracias a su destacada labor:
-
Ha recibido ofertas para puestos de dirección escolar y cargos académicos de alto nivel.
-
Actualmente fue invitado a integrarse al cuerpo docente de una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, cumpliendo con el requisito de la maestría recientemente obtenido.
-
Publicará este año su primer libro sobre educación infantil, fruto de su trayectoria y reflexiones pedagógicas.
Un agradecimiento a su alma máter
“Estoy profundamente agradecido con la Normal Superior Indígena de Uribia por todo lo que me enseñó y por la formación humana y académica que me brindó. La promoción 2007 fue un verdadero éxito”, concluye Aly Rafael.
Su historia es un ejemplo vivo de cómo la vocación y la formación intercultural de nuestra institución pueden proyectar a sus egresados en escenarios globales, inspirando a las nuevas generaciones a soñar en grande y convertir la enseñanza en su verdadera misión de vida.