Centros de Interés: un camino de aprendizaje con identidad cultural en la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia

En la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia se llevó a cabo la socialización de los Centros de Interés, una estrategia pedagógica que fortalece el aprendizaje desde una mirada intercultural, enraizada en los saberes ancestrales de la cultura Wayúu y en diálogo con las dinámicas de la educación contemporánea.

Los Centros de Interés son espacios pedagógicos diseñados para motivar el aprendizaje a partir de temas significativos y cercanos a la realidad de los estudiantes. En ellos, se reconoce la cultura como eje transversal del conocimiento y se promueve la construcción de aprendizajes que no solo responden a las exigencias académicas, sino también a las necesidades y retos de la comunidad.

A través de metodologías activas como el trabajo colaborativo, el aprendizaje basado en proyectos y el uso de recursos propios del entorno, los estudiantes se convierten en protagonistas de su formación. Estas prácticas permiten fortalecer la autonomía, la creatividad y la investigación, al mismo tiempo que promueven el respeto por la identidad cultural Wayúu y el reconocimiento de la diversidad.

La implementación de los Centros de Interés representa un avance significativo dentro de la Propuesta Pedagógica de Afirmación Cultural, que la institución ha venido consolidando como pilar de su proceso educativo. Con este modelo, se busca no solo transmitir conocimientos, sino también formar ciudadanos críticos, conscientes de sus raíces y comprometidos con la transformación de su entorno.

De esta manera, los Centros de Interés se constituyen en herramientas clave para enriquecer y fortalecer el proceso formativo intercultural, creando un ambiente de aprendizaje dinámico, inclusivo y profundamente vinculado con la memoria colectiva de los pueblos indígenas.

La Escuela Normal Superior Indígena de Uribia reafirma así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, uniendo tradición y modernidad para garantizar un proceso educativo que honra el pasado, vive el presente y se proyecta hacia el futuro.

“Formando Maestros con calidad e identidad cultural”.

Galería