La palabra como puente de identidad: Celebración del Día del Idioma

Image
Image
Image

La palabra como puente de identidad: Celebración del Día del Idioma en la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia

Uribia, La Guajira. Con creatividad, entusiasmo y profundo respeto por la riqueza del lenguaje, la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia celebró el Día del Idioma, una fecha que honra el legado del idioma español y su importancia en la construcción de la identidad cultural, social y educativa.

El acto cívico se convirtió en un espacio de expresión artística y literaria protagonizado por los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria, quienes desplegaron su talento a través de una amplia variedad de presentaciones: cuentos dramatizados, recitales poéticos, representaciones teatrales, bailes tradicionales, interpretaciones musicales y canciones que enaltecieron el valor de la lengua como instrumento de comunicación y creación.

Cada intervención fue fruto del trabajo conjunto entre estudiantes y docentes, quienes prepararon con dedicación cada puesta en escena, reflejando no solo habilidades literarias y artísticas, sino también valores como la responsabilidad, el respeto y el amor por el idioma.

La jornada inició con una reflexión sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “Don Quijote de la Mancha”, como figura emblemática del idioma español. A continuación, los estudiantes ofrecieron un recorrido por distintos géneros y épocas literarias, incorporando también elementos propios de la identidad cultural wayuu, lo que evidenció un enfoque intercultural y el compromiso de la institución con la afirmación cultural de su comunidad.

El evento estuvo acompañado por palabras de motivación de los directivos y docentes, quienes resaltaron la importancia de fortalecer las competencias comunicativas en todos los niveles y fomentar el gusto por la lectura, la escritura y el arte.

La Escuela Normal Superior Indígena de Uribia reafirma, con este tipo de actividades, su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, resaltando la lengua como herramienta de transformación, pensamiento crítico y diálogo entre culturas.

¡El idioma vive en cada voz, en cada palabra, en cada historia contada por nuestros estudiantes!