Congreso Nacional de Educación y Encuentro de Escuelas Normales Superiores

La Escuela Normal Superior Indígena de Uribia destaca en el Congreso Nacional de Educación en Bucaramanga

Bucaramanga fue sede del Congreso Nacional de Educación y Encuentro de Escuelas Normales Superiores, realizado los días 7, 8 y 9 de mayo, un espacio donde instituciones formadoras de docentes de todo el país compartieron experiencias y reflexiones pedagógicas. En este importante evento, la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia participó activamente, representando la riqueza de la educación etnointercultural en La Guajira.

Como delegada de la institución, la docente Rosamira Uribia López Polanco presentó la ponencia:
"Fortalecimiento de la propuesta pedagógica de la afirmación cultural de la I.E. Escuela Normal Superior Indígena de Uribia: Una apuesta para potenciar los procesos etnoeducativos en zonas rurales indígenas wayuu desde los proyectos pedagógicos territoriales".

Esta intervención resaltó las estrategias implementadas por la Normal Superior Indígena de Uribia para fortalecer la identidad cultural wayuu a través de la educación, integrando saberes ancestrales con los procesos formativos en contextos rurales. La ponencia generó gran interés entre los asistentes, al evidenciar cómo los proyectos pedagógicos territoriales se convierten en herramientas clave para la preservación y revitalización de las tradiciones indígenas.

La participación de la institución en este congreso no solo permitió visibilizar su labor etnoeducativa, sino también intercambiar experiencias con otras normales del país, enriqueciendo así sus prácticas pedagógicas. Este tipo de espacios refuerzan el compromiso de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia con una educación que valora la diversidad cultural y promueve el desarrollo integral de las comunidades wayuu.

Con esta destacada intervención, la institución sigue consolidándose como un referente nacional en la formación de docentes con enfoque intercultural, contribuyendo a la construcción de una educación más inclusiva y pertinente para los pueblos originarios de Colombia.