Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo

Sección Primaria: Con alegría e imaginación, los más pequeños también celebraron
La jornada en primaria fue un espacio lleno de color, música y mensajes de inclusión. Contamos con la presencia especial de la primera dama del municipio, Nancy Gómez, quien expresó su respaldo a las familias con niños con autismo y motivó a la comunidad a seguir trabajando unidos por una educación con sentido humano.

  • Inicio con oración: Se realizó una reflexión colectiva que permitió invocar valores como el respeto, la tolerancia y el amor por el otro.

  • Presentaciones artísticas:

  • El grado primero alegró el evento con una encantadora coreografía del tema Baby Shark.

  • Los niños y niñas de preescolar representaron a sus superhéroes favoritos, resaltando el mensaje de que todos tenemos talentos únicos.

  • El grado cuarto sorprendió con un homenaje a Michael Jackson, demostrando gran creatividad y entusiasmo.
  • El grado quinto presentó un Noti-informativo especial, donde los estudiantes compartieron datos sobre el autismo, reflexiones y mensajes de inclusión.

  • Voces desde el hogar: Algunos padres de familia compartieron sus vivencias y experiencias, reflexionando sobre los desafíos y las alegrías que implica criar a un hijo con TEA.

Este evento fue posible gracias al trabajo articulado del equipo docente y al constante acompañamiento del equipo psicosocial, quienes con dedicación han dinamizado procesos de inclusión que fortalecen el crecimiento de nuestra comunidad educativa.

Sección Secundaria: Un acto lleno de conciencia, arte y emoción
El día de hoy, la sección secundaria también se sumó con una hermosa conmemoración que comenzó con una oración en comunidad, seguida de las palabras de la hermana rectora, María Cristina Bueno Millán, quien invitó a seguir caminando juntos hacia una educación donde nadie quede atrás.

El acto central estuvo lleno de expresiones artísticas y testimonios conmovedores:

  • Representación teatral del Programa de Formación Complementaria: Estudiantes en formación presentaron una dramatización que simulaba una clase con dos niños autistas, reflejando con sensibilidad cómo se puede construir una educación basada en la comprensión, la paciencia y la inclusión.

  • Baile de cumbia: Uno de los momentos más emotivos fue la participación del estudiante Juan David, quien con entusiasmo y talento brilló en la pista de baile, recordándonos que cada niño tiene un ritmo único que merece ser celebrado.

  • Poema interpretado por Juan José: Con gran sentimiento, este estudiante recitó un poema que conmovió a todos los asistentes, reforzando el poder de la palabra como puente de conexión.

  • Historia de vida de Juan David: Se compartió su inspiradora historia como ejemplo de perseverancia, superación y amor, evidenciando cómo la inclusión transforma vidas.

  • Vivencia y baile de Linda Nitalia: Su madre, Natividad Cotes, presentó con orgullo la experiencia de su hija, resaltando sus logros y cerrando con una emotiva presentación artística.

  • Concierto por Jesús: Este talentoso estudiante con TEA ofreció una presentación musical que cautivó a todos con su sensibilidad y talento, demostrando que la música también es un lenguaje para incluir y amar.

  • Reconocimientos: En la parte final, se entregaron reconocimientos especiales a los estudiantes participantes, así como a sus docentes asesores, quienes los han acompañado con amor, entrega y dedicación en su proceso formativo.

  • Cierre con palabras de la Coordinadora Académica: Las palabras finales estuvieron a cargo de la Coordinadora Académica, quien expresó su orgullo por cada uno de los estudiantes, reiterando el compromiso institucional con la construcción de una escuela para todos y todas.

  • Una escuela que abraza la diversidad
    Como institución, nos sentimos profundamente orgullosos del camino recorrido en el fortalecimiento de una educación inclusiva. Reconocemos que aún nos esperan muchos desafíos, pero sabemos que con amor, vocación y trabajo en equipo, seguiremos formando Normalistas con sentido humano, conscientes de su papel en la transformación de la sociedad.

Desde la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una escuela donde cada estudiante, sin importar su condición, tenga la oportunidad de crecer, aprender y brillar.

Momentos