El viernes 21 de marzo, la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia se unió a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, reafirmando su compromiso con la inclusión, la diversidad y el respeto por todas las personas.
El evento inició con una oración, un espacio de reflexión donde estudiantes y docentes pidieron por una sociedad más justa, equitativa y libre de discriminación. Seguidamente, la hermana rectora dirigió unas palabras de bienvenida, resaltando la importancia de generar conciencia sobre los derechos, capacidades y contribuciones de las personas con síndrome de Down.
Como parte del simbolismo de esta fecha, la comunidad educativa participó en la iniciativa de las medias disparejas, una representación de la diversidad y la singularidad de cada persona, recordando que lo que nos hace diferentes también nos une.
Actividades destacadas del evento
A lo largo de la jornada, se realizaron diversas actividades que permitieron sensibilizar y educar a los asistentes sobre la importancia de la inclusión:
Presentación "¿Sabías que?"
Los estudiantes de grado quinto realizaron una presentación especial donde compartieron datos relevantes sobre el síndrome de Down, su origen, características y la importancia de promover espacios de igualdad y respeto. A través de preguntas y respuestas, ayudaron a generar conciencia en la comunidad educativa.Baile inclusivo
En un acto de integración, el personal administrativo, directivo y docente se sumó a la celebración con un baile especial, demostrando que la inclusión no solo se vive en el aula, sino en cada espacio de convivencia. Este momento estuvo lleno de alegría y compañerismo, reflejando el compromiso de toda la institución con una educación más humana y comprensiva.Personas inspiradoras con síndrome de Down
Los estudiantes del Programa de Formación Complementaria realizaron una emotiva presentación destacando la vida y logros de personas inspiradoras con síndrome de Down, demostrando que, con oportunidades y apoyo, pueden alcanzar sus sueños en diferentes ámbitos como la educación, el arte, el deporte y el emprendimiento.Presentación musical de Henry Cobo
Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la presentación de Henry Cobo, estudiante de secundaria de nuestra institución, quien interpretó varias canciones con gran entusiasmo y carisma. Henry es un ejemplo de superación, talento y perseverancia, y su participación fue recibida con aplausos y ovaciones por parte de todos los asistentes.
Cierre del evento
Para finalizar esta significativa jornada, la coordinadora Ofelia Berrío dirigió unas palabras de reflexión, destacando la importancia de fortalecer una educación inclusiva y de calidad, donde cada estudiante, sin importar sus diferencias, sea valorado y respetado.
Este evento no solo permitió sensibilizar a la comunidad educativa, sino que también resaltó el talento y la valentía de Henry Cobo, un joven que inspira con su esfuerzo y amor por la música.
En la IEENSIU reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, promoviendo espacios donde cada persona pueda desarrollarse plenamente y demostrar sus capacidades.