

Los días 12 y 13 de marzo de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el Encuentro de Escuelas Normales Superiores de Colombia, un evento clave para la socialización de experiencias sobre ruralidad, territorio y saberes. La reunión contó con la participación de docentes, directivos y maestros en formación de todas las Escuelas Normales Superiores (ENS) focalizadas, con el objetivo de fortalecer el diálogo pedagógico y compartir estrategias que impactan positivamente los territorios.
Participación de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia
En representación de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, asistieron las docentes Nathaly Díaz y Vielka Bernier, junto con la maestra en formación Yordana Rodríguez. Durante el evento, participaron activamente en una agenda estructurada por el Ministerio de Educación Nacional, en colaboración con aliados estratégicos y demás organizadores, quienes promovieron espacios de intercambio de conocimientos y prácticas educativas innovadoras. La representación de Uribia destacó el enfoque etnoeducativo de su institución, resaltando la importancia de la formación docente con una perspectiva intercultural y de afirmación cultural.
Agenda y Actividades Desarrolladas
El encuentro incluyó diversas actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje colaborativo y el intercambio de saberes entre las distintas ENS. Entre estas actividades se destacaron:
Conversatorios y Paneles: Espacios en los que docentes y estudiantes en formación compartieron sus experiencias sobre el impacto de la educación en territorios rurales e indígenas, destacando las buenas prácticas y los desafíos que enfrentan.
Socialización de Experiencias: A través de estrategias de paneles y mesas de trabajo, las ENS expusieron proyectos educativos innovadores que han transformado la enseñanza en sus comunidades.
Recorridos Pedagógicos: Se habilitaron stands temáticos en los que cada ENS presentó sus iniciativas, permitiendo a los asistentes conocer de cerca las propuestas pedagógicas y los enfoques metodológicos implementados en distintos territorios.
Intercambio de Saberes Interculturales: Un espacio de diálogo en el que se resaltó la riqueza de las prácticas educativas en contextos diversos, fortaleciendo el reconocimiento de las identidades culturales en la enseñanza.
Impacto y Reflexión Final
El Encuentro de Escuelas Normales Superiores de Colombia se consolidó como una oportunidad invaluable para la construcción de una educación más inclusiva y contextualizada. La participación de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia reafirmó su compromiso con la etnoeducación y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la enseñanza.
Este evento permitió no solo compartir experiencias significativas sino también establecer redes de cooperación entre las ENS, con el propósito de seguir transformando la educación en los territorios rurales y étnicos del país. La integración de conocimientos y prácticas innovadoras contribuirá al desarrollo de estrategias educativas que respondan a las necesidades de cada comunidad, garantizando una formación docente de calidad con enfoque intercultural.