Reflexión sobre valores y convivencia escolar

En la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia se llevó a cabo un valioso espacio de reflexión con la participación de la señora Mary Luz Sabino, madre representante ante el Comité de Convivencia Escolar y el Consejo de Padres. Psicóloga de profesión, la señora Sabino se dirigió a toda la comunidad educativa con un mensaje inspirador sobre la importancia de los valores institucionales, en especial el sentido de pertenencia.

Durante su intervención, resaltó cómo la vivencia de los valores en el día a día fortalece la identidad institucional y fomenta una sana convivencia. Asimismo, invitó a estudiantes, docentes y familias a reconocer que desde el respeto mutuo, la solidaridad y la corresponsabilidad es posible prevenir situaciones que puedan afectar el clima escolar.

Este espacio no solo permitió recordar la importancia de vivir los valores dentro y fuera de la institución, sino también motivó a la comunidad educativa a seguir construyendo un ambiente armónico, donde el aprendizaje y la formación integral sean el centro de la vida escolar.

Inicio del segundo proceso “Quiero Ser, Quiero Saber” en los grados novenos

El pasado 3 de septiembre, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, se dio inicio al segundo proceso del programa “Quiero Ser, Quiero Saber”, una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional que busca acompañar a los estudiantes en su formación integral.

Este proceso, dirigido a los jóvenes de grado noveno, promueve la reflexión sobre el proyecto de vida, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la exploración de las diferentes opciones de formación académica y técnica que ofrece el país. Con ello, se pretende orientar a los estudiantes en la construcción de decisiones responsables que aporten a su futuro personal, académico y profesional.

La institución celebra la implementación de este programa, que no solo contribuye al desarrollo individual de los estudiantes, sino que también fortalece la comunidad educativa, reafirmando el compromiso con una educación de calidad y con visión hacia el futuro.

Save the Children Orienta a los Docentes en Salud Mental y Primeros Auxilios Psicológicos

La Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia recibió a la organización internacional Save the Children, que desarrolla en La Guajira diversas acciones humanitarias enfocadas en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En esta ocasión, la actividad estuvo dirigida especialmente a los docentes y directivos de nuestra institución, quienes participaron en una charla formativa y en actividades de sensibilización y fortalecimiento sobre temas de gran importancia como la salud mental, la salud menstrual, los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de la violencia sexual y basada en género.

Los maestros, de manera activa y participativa, compartieron reflexiones, dudas y experiencias que enriquecieron el encuentro, permitiendo generar un espacio de diálogo constructivo y de actualización frente a los desafíos que enfrenta la comunidad educativa.

De igual forma, se abordó el tema de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), con el fin de brindar a los docentes herramientas para la identificación temprana de casos relacionados con la salud mental en estudiantes, así como la orientación en la activación de rutas de acompañamiento. Esta capacitación cobra especial relevancia ante el incremento de intentos de suicidio en la población adolescente de la región.

Con esta jornada, se fortalecen las capacidades del cuerpo docente para garantizar entornos escolares más seguros, protectores y sensibles a las necesidades emocionales de los estudiantes, reafirmando el compromiso institucional con el cuidado y bienestar de la niñez y juventud.

La IEENSIU participa en los Juegos Intercolegiados Departamentales en La Guajira

a Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia se enorgullece en anunciar la participación de sus estudiantes en los Juegos Intercolegiados Departamentales, que se desarrollan en diferentes escenarios deportivos de La Guajira.

Nuestros jóvenes atletas, llenos de entusiasmo y compromiso, representan con honor a la institución, demostrando talento, disciplina y valores propios de la formación integral que reciben en nuestras aulas.

Este proceso ha sido posible gracias al acompañamiento constante de los docentes Álvaro Mercado, José Manuel Flórez, Santiago Díaz y Zaira Mendoza, quienes con dedicación y entrega han guiado a los estudiantes en su preparación deportiva. Asimismo, resaltamos el apoyo incondicional de las directivas de la institución, en cabeza de la Hermana Rectora María Cristina Bueno Millán, quien ha impulsado y respaldado cada una de las iniciativas que fortalecen el desarrollo integral de nuestros educandos.

La participación en esta fase departamental no solo constituye un logro deportivo, sino también un espacio de crecimiento personal y colectivo que fomenta la sana competencia, el trabajo en equipo y el orgullo de representar a Uribia y a nuestra institución.

Bendición de los Lápices - Un acto de fe, esperanza y compromiso académico

Este viernes, la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia llevó a cabo uno de los actos más significativos para los estudiantes de grado undécimo: la Ceremonia de Bendición de los Lápices, en vísperas de la presentación de las Pruebas Saber 11 que se realizarán este domingo 10 de agosto.

La jornada inició con una eucaristía solemne, que congregó a todos los estudiantes del último grado junto a sus docentes asesores, equipo directivo y miembros de la comunidad educativa. Durante la celebración litúrgica se elevó una oración especial por cada uno de los jóvenes que está próximo a culminar su ciclo escolar, y se bendijeron simbólicamente los lápices, herramienta que representa el conocimiento, la sabiduría y el esfuerzo acumulado a lo largo de su formación.

Este gesto, que se ha convertido en una tradición institucional, es una muestra del acompañamiento espiritual y emocional que la Normal brinda a sus estudiantes, más allá de los contenidos académicos, fortaleciendo su confianza, su fe y su vocación de superación.

Posteriormente, la hermana rectora Hna. María Cristina Bueno Millán, junto con las coordinadoras académica y de convivencia, compartieron palabras de aliento, recomendaciones clave para el día de la prueba, y recordaron la importancia de la puntualidad, la responsabilidad, el autocuidado y la organización, aspectos fundamentales para asumir con éxito este reto que marcará una nueva etapa en la vida de los normalistas.

Este evento reafirma el compromiso de nuestra institución de formar no solo estudiantes preparados académicamente, sino seres humanos íntegros, conscientes de su papel transformador en la sociedad.

Desde la Escuela Normal les deseamos muchos éxitos a todos los estudiantes de grado undécimo. ¡Que la sabiduría, la fe y la seguridad en sí mismos los acompañen este domingo y siempre!