La Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia dejó en alto el nombre de Uribia y de La Guajira con su destacada participación en el XXXVIII Encuentro Nacional de Directores de Núcleo Educativo, realizado el 16 de octubre de 2025 en la ciudad de Riohacha bajo el lema “La Guajira exótica y multicultural con contextos pertinentes en educación”.
Este importante evento reunió a directores de núcleo de todo el país y contó con la presencia de la Viceministra de Educación. Durante la jornada, la institución compartió su experiencia significativa en etnoeducación titulada “Fortalecimiento de la Educación Intercultural desde la música tradicional”, a través del trabajo del Semillero de Música Tradicional Wayuu Ataleejülii, que desde hace nueve años impulsa la transmisión de saberes ancestrales a las nuevas generaciones.
La presentación institucional incluyó la exposición de la estrategia pedagógica de educación propia que guía la formación musical en la escuela y una colorida muestra artística de música y danza tradicional wayuu, resaltando la riqueza cultural que caracteriza a la comunidad educativa.
Este proceso es liderado en la institución por la docente Yohana Arias, quien ha acompañado y formado a generaciones de estudiantes con compromiso, pasión y amor por la cultura wayuu. En esta oportunidad, participaron con gran entusiasmo los siguientes estudiantes:
-
Grado 11.1: María de los Ángeles García
-
Grado 10.1: Fermín Arends, Karit Passo, Ivana Urariyu, Sudelki Taller
-
Grado 10.4: Jonathan Gómez
-
Grado 9.2: Anyelina Guerrero, Yusleidis Ipuana
-
Grado 7.4: Jesús Mendoza, Orlando Altamar
-
Grado 6.4: Adaza Acosta
-
Grado 6.5: Isashii Passo
-
Primaria: Luis Camilo Brito, Luis José Brito e Isabel Epieyu
Asimismo, acompañaron esta experiencia la coordinadora Laura Sabino y la Hermana Marlys Yohana Pinto, quienes respaldan y fortalecen desde sus roles institucionales este importante proceso cultural y pedagógico.
La participación de la Escuela Normal en este encuentro nacional reafirma su propuesta pedagógica de Afirmación Cultural y su compromiso con la etnoeducación, convirtiéndose en un referente no solo en Uribia, sino en todo el departamento. Gracias al trabajo del semillero Ataleejülii, se ha logrado un valioso relevo generacional de sabedores musicales, garantizando la continuidad de la identidad cultural wayuu en los escenarios educativos.
“Formando maestros con calidad e identidad cultural”