Taller de Pensamiento Computacional

El pasado 19 de marzo, en la ciudad de Riohacha, se llevó a cabo un Taller de Pensamiento Computacional dirigido a docentes pares expertos del nodo de pensamiento computacional. Este evento fue organizado por Colombia Programa, con el propósito de fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes, preparándolos para integrar la tecnología en sus prácticas educativas.

Estructura del Taller

El taller se desarrolló en dos niveles de formación, permitiendo una experiencia de aprendizaje adaptada a los conocimientos previos de los participantes:

  • Nivel Expert: Diseñado para docentes con un alto dominio del pensamiento computacional, enfocado en la aplicación avanzada de herramientas tecnológicas.
  • Nivel Senior: Dirigido a docentes con conocimientos intermedios, con el objetivo de profundizar en conceptos clave y mejorar su implementación en el aula.

Ambos grupos trabajaron en sesiones simultáneas que abordaron temáticas fundamentales para la enseñanza del pensamiento computacional en las instituciones educativas.

Temáticas Abordadas

El contenido del taller estuvo orientado a fortalecer las habilidades digitales de los docentes, con énfasis en:

  1. Habilidades de programación con Python: Se exploraron conceptos esenciales y estrategias para la enseñanza de este lenguaje en contextos educativos.
  2. Inteligencia Artificial (IA) en la educación: Se introdujeron principios básicos de la IA y su integración en modelos de aprendizaje.
  3. Simulación de eventos mediante modelos computacionales: Se trabajó en la representación de situaciones del mundo real a través de simulaciones digitales.
  4. Proyectos de computación física: Se utilizaron herramientas como Micro:bit, promoviendo el desarrollo de proyectos prácticos que combinan software y hardware.

Docentes Capacitados

Este taller contó con la participación de docentes de distintas instituciones, entre ellas la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, cuyo compromiso con la innovación y la enseñanza del pensamiento computacional ha sido fundamental en la región.

Los docentes que recibieron esta capacitación fueron:

  • Alexandra Montalvo
  • Nataly Díaz
  • Luis Carlos Balaguera
  • Juan David Redondo
  • Luis Fernando Aristizábal
  • Docentes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia

Impacto y Aplicaciones en el Aula

Esta capacitación permitió a los docentes conocer e implementar estrategias innovadoras para potenciar el aprendizaje en el aula mediante el uso de herramientas tecnológicas. La combinación de programación, inteligencia artificial y computación física busca no solo mejorar las habilidades técnicas de los docentes, sino también fomentar en los estudiantes el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas a través de la tecnología.

Además, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre los docentes pares expertos, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de una comunidad de aprendizaje que impulse el uso del pensamiento computacional en la educación.

Con eventos como este, Colombia Programa reafirma su compromiso con la formación docente y la integración de la tecnología en la enseñanza, contribuyendo al desarrollo de una educación más innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Presentación de Propuestas de los Aspirantes a Personería y Contraloría

En un ambiente de entusiasmo y participación democrática, la sección secundaria de nuestra institución fue el escenario para la presentación oficial de los aspirantes a Personería y Contraloría. Este evento, que reunió a estudiantes y docentes, permitió que los candidatos expusieran sus propuestas y compromisos ante la comunidad educativa, demostrando su interés por representar y velar por los derechos y deberes de sus compañeros.

Cada aspirante a Personería compartió su visión sobre cómo fortalecer la convivencia escolar, promover el respeto y el trabajo en equipo, así como mejorar diferentes aspectos de la vida estudiantil. Sus propuestas incluyeron iniciativas para fomentar la participación de los estudiantes en actividades académicas, culturales y deportivas, además de estrategias para reforzar el sentido de pertenencia y el liderazgo juvenil dentro de la institución.

Por su parte, los candidatos a Contraloría expusieron planes orientados a garantizar la transparencia en el uso de los recursos escolares, fomentando la responsabilidad y el control adecuado de los bienes institucionales. Sus discursos reflejaron un fuerte compromiso con la honestidad y la supervisión del correcto funcionamiento de la gestión estudiantil.

La jornada estuvo marcada por la emoción y el compromiso de los estudiantes, quienes escucharon con atención y reflexionaron sobre la importancia de elegir representantes responsables y comprometidos. Este ejercicio democrático no solo permitió que los aspirantes dieran a conocer sus propuestas, sino que también fortaleció en la comunidad educativa valores fundamentales como la participación, la responsabilidad y el liderazgo juvenil.

Con la expectativa de un proceso electoral transparente y significativo, esta actividad dejó en evidencia el interés y la motivación de los estudiantes por ser agentes de cambio dentro de su institución.

Homenaje a la Mujer: Un Acto de Reconocimiento y Celebración

En un emotivo acto frente a toda la comunidad educativa, nuestra institución conmemoró el Día de la Mujer con un reconocimiento especial a figuras femeninas que han dejado huella en la historia. Este evento fue organizado por los asesores de grupo de los grados novenos, en compañía de los estudiantes, quienes con gran entusiasmo y compromiso llevaron a cabo una presentación que destacó el legado de mujeres influyentes en diversos ámbitos.

Como parte de la actividad, un grupo de estudiantes representó a mujeres icónicas como Shakira, reconocida por su talento musical y su labor filantrópica; Frida Kahlo, ícono del arte y la lucha por la autoexpresión; Marie Curie, pionera en la ciencia y ganadora de dos premios Nobel; Marta Isabel Peralta, líder indígena que ha trabajado por los derechos de los pueblos originarios; y Malala Yousafzai, símbolo de la lucha por la educación y los derechos de las niñas en el mundo.

Cada representación resaltó la valentía, la inteligencia y la perseverancia de estas mujeres, inspirando a la comunidad a valorar el papel fundamental de la mujer en la construcción de la sociedad. Gracias al esfuerzo y dedicación de los asesores de grupo de los grados novenos y sus estudiantes, este homenaje no solo fue un espacio de reconocimiento, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de la equidad de género y el empoderamiento femenino.

Con actividades como esta, nuestra institución reafirma su compromiso con la educación en valores, promoviendo el respeto y la admiración por las mujeres que han cambiado el mundo y aquellas que, desde su cotidianidad, siguen dejando huella.

Süshükaa: "Corriendo con el Viento" – Homenaje a la Mujer en su Día

Hoy, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, maestras de nuestra institución, en compañía de estudiantes de los grados décimo y undécimo, participaron en el evento Süshükaa, "Corriendo con el Viento", una iniciativa organizada por la Administración Municipal de Uribia que combinó el deporte, la cultura y el reconocimiento al papel fundamental de la mujer en la sociedad.

El evento consistió en una carrera simbólica por las calles de Uribia, donde las participantes, con gran entusiasmo, recorrieron el trayecto en un acto que representó la fuerza, el espíritu de lucha y la resistencia de la mujer en su camino por alcanzar la equidad y el reconocimiento. Süshükaa, que en la cosmovisión wayuu significa "corriendo con el viento", evocó la libertad, la perseverancia y el dinamismo que caracterizan a la mujer wayuu, reflejando su capacidad de superar obstáculos y avanzar con determinación.

Además de la carrera, el evento fue un espacio de reflexión y exaltación del papel de la mujer en la sociedad, donde se resaltó su liderazgo en distintos ámbitos, especialmente en la educación, la familia y la comunidad. Las maestras y estudiantes de nuestra institución participaron activamente, reafirmando su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Esta jornada no solo promovió la actividad física como símbolo de fortaleza, sino que también dejó un mensaje claro: las mujeres siguen corriendo por sus derechos, por su voz y por un futuro con igualdad de oportunidades. Desde la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, reiteramos nuestro compromiso de seguir generando espacios de respeto, participación y empoderamiento para todas las mujeres. ¡Que el viento siga llevando su fuerza, su valentía y su espíritu incansable!

Prensentación de los Aspirantes a Personería y Contraloría Estudiantil

Hoy, en un acto significativo para la vida estudiantil, se llevó a cabo la presentación oficial de los candidatos a personero y contralor escolar ante la comunidad educativa de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia. Este evento marca el inicio de un proceso democrático que fortalece los valores de la participación, la responsabilidad y el liderazgo entre nuestros estudiantes.

Durante la jornada, cada aspirante expuso sus propuestas, destacando su compromiso con el bienestar de la comunidad estudiantil, la promoción de los derechos y deberes de los alumnos y la búsqueda de iniciativas que favorezcan la convivencia y el desarrollo institucional. Con discursos inspiradores, los candidatos expresaron su deseo de ser la voz de sus compañeros y de trabajar en conjunto con docentes y directivos para mejorar el entorno escolar.

En esta contienda democrática, se presentan dos candidatos a la personería estudiantil, cada uno con su respectiva dupla en la contraloría:

  • Luis Manuel Palmar, estudiante de 11°4, identificado con el tarjetón 01, representa el color rojo y su compañera en la contraloría es Melany Ibarra, estudiante de 11°3.
  • Luna del Mar Zuñiga, estudiante de 11°2, identificada con el tarjetón 02, representa el color azul y su compañera en la contraloría es María Gabriela Cardiles, estudiante de 10°1.

El proceso electoral en nuestra institución no solo fomenta el ejercicio de la democracia desde la escuela, sino que también incentiva la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno. A partir de hoy, cada estudiante tiene la oportunidad de reflexionar sobre las propuestas y elegir con responsabilidad a sus próximos representantes.

Invitamos a toda la comunidad educativa a participar activamente en este proceso, recordando que la democracia se construye con el respeto, el diálogo y la elección consciente de aquellos que liderarán el camino hacia una institución más participativa y equitativa.